Advice for a daugther
Consejos de un padre en caso de que el tiempo no permita que lo diga en persona a su hija:
Lento pero constante. Sólo ofrece su ayuda en caso de que ella lo necesite y ya no esté. Estas son las notas:
1.En algún lugar vive dentro de ti mismo lo que realmente eres.
2.En general, las personas valen mucho (individualmente) si se actúa con generosidad y sinceridad.
3.Las masas son peligrosas y malignas.
4.La amabilidad no se puede pretender. Se muestra.
5.No esperes nada de nadie. Todas las cosas buenas que vienen de otros son inesperadas y dignas, por ello, de celebrar, pero no contar con ello.
6.Sentirse débil o incapaz de seguir adelante está bien. Pero no es cierto. Vivir es sentir pero eres más que capaz de continuar, de lo contrario estarías muerto.
7.Las cosas terminarán bien si te comportas con honestidad y generosidad, pero sólo te darás cuenta de esto al final. Hasta ese momento sólo creo lo que digo y persisto en ese comportamiento.
8.El resultado más probable no será que seas una persona de un éxito abrumador en tu trabajo o pasatiempo, pero ser apasionado te llevará mucho más lejos de lo que obtendrías por ser un cobarde. Mantén ese fuego ardiente de la mejor manera que puedas.
9.Se paga por lo que se produce. Por lo tanto, no serás capaz de acceder a los bienes o servicios más allá de la cantidad que produzcas con anterioridad. Si quieres algo lujoso que necesita para producir el doble valor de ese producto. Es una cuestión de talento y esfuerzo. No todo el mundo lo tiene.
10. Si no eres una persona con talento o eres incapaz de sacrificar mejor que te acostumbre a una vida sin lujos.
11.A la gente mejor deber un favor que deber dinero.
12.Todo cambia .No te aferres a algo. Comienza a trabajar en tus habilidades de desprendimiento ahora. Significa necesitar a alguien en función de alguien y que se que te maten.
13.Aprende cómo decir NO, incluso si te hace quedar mal. Esa es la única manera de que seas capaz de ejercer el libre albedrío teórico.
14.Intuicion es racional, sino inexplicable. Confía en tus intuiciones.
15.Piensa el plan como si ibas a perder, pero actúa como si ibas a ganar. Estarías haciendo el ridículo si lo haces al revés.
16.Las grandes recompensas son de locos que arriesgan, pero muchos se quedan en el camino.
17.No hablar demasiado, porque si lo haces, sólo vas a estar buscando problemas y ni siquiera vas a ser entendido de todos modos.
18.Tú necesitas muy pocos para vivir. La mayor parte de lo que piensas que necesitas no es ni necesaria ni vale la pena todo el esfuerzo que hacen para conseguirlo
19.No tener miedo. El miedo es un consejero pésimo. La mayor parte de su sufrimiento serán generados por las cosas que nunca va a llegar a suceder en realidad.
20.No te subestimes a ti mismo. En realidad, simplemente no hacer estimaciones independientes en absoluto.
21.No anticipar lo que vendrá después.
22.Los cambios son repentinos para bien o para mal. Ellos son drásticos. No se puede estar preparado para ellos.
23.No le espera una vida llena de acción. Acción viene de vez en cuando, pero es una excepción.
24.La gente, no todos son malos y tontos. Ni todos son buenas e inteligentes.
25.El amor tiene un principio y un fin. Cuanto antes se asuma, mejor. Ningún drama.
26.La voluntariedad es inútil. Querer algo realmente no significa que sea posible o real.
27.Todo el mundo piensa que son superiores a la media inteligente, que es matemáticamente imposible. En bienes de matemáticas vida es infalible y la mitad de las personas es más tonto que la otra mitad. Hay una falta general de talento.
28.La felicidad no proviene de la diversión, sino de la paz interior. La paz interior proviene de una conciencia limpia. Una conciencia clara viene desde el punto 1.
29.Estoy casi seguro que hay un más allá, pero no del todo cierta. La energía ni se crea ni se destruye. Y usted es energía, una vibración de onda. Misa es a la materia lo que la vibración es energía.
30.No hacer grandes decisiones los viernes o domingos.
31.Amigos sólo son los que te llaman porque quieren verte. El resto son una cosa diferente.
32.La personas van y vienen. No te preocupes.
33.La vida contiene dos o tres acontecimientos trágicos y no tiene nada que ver con tus acciones. Cómo reaccionas cuando vienen te transformará sea en una persona más fuerte y más maduro o un ser miserable.
34.Hay personas que te elevan y personas que te hunden. Pasa tiempo con los primeros y evita los segundos.
35.Buscar el lucro siguiendo tu interés, es justo y moralmente aceptable. Lo contrario es darwinista suicida y anti. Lo que es inmoral es despojar a una persona de su capacidad racional, que es lo mismo que su inteligencia y su única arma para sobrevivir.
36.Ser generoso es compatible con el punto 35 Siendo generosos medios que defienden sus intereses. Resulta que es más conveniente ser bueno que ser malo.
37.Nosotros somos los buenos y los buenos prevalecen.
38.No olvidar a los que creían en ti y te dieron oportunidades. Les debemos todo para su honor y la deuda es eterna. Tienes que estar a la altura cuando sea necesario.
39.Las revoluciones son eventos para los salvajes. Ellos nunca terminan bien y la gente muere sin razón. Es necesario que haya poco constante cambio del bit.
40.Crecer dándose cuenta de que hay cosas más grandes que uno.
41.Las personas inteligentes son capaces de defender una cosa y su contrario. Si no puedes entender a tu enemigo nunca le ganaras.
42.Los que maltratan no valen nada. Sal de ahí. No hay placer en el castigo, la dominación o sometimiento .
43.Cualquier cosa que hagas, será criticada y apoyada, pero en su mayor parte se tendrá en cuenta, así que no pedir la aprobación.
44.Radical y extremistas no son los mismos. Puede ser radicalmente demócrata por ejemplo. Si está seguro acerca de algo que debe ser radical en su postura. Relativismo habrá fracasado por el momento de leer esto.
45.Cambiar de idea es no sólo probable, sino también estar en tu sano juicio, que cambies de opinión. Cuando sucede, admitirlo y no dejes que la arrogancia se congele en las posturas que ya no creemos.
46.Venderte demasiado arriesgado. Medita.
47.Cada persona que conoces es la suma de los temores, heredados del pasado, y esperanzas; a través del cual se ven en su futuro. Analiza sus esperanzas y temores, y entenderás por qué hacen lo que hacen. Si deseas cambiarlos debes ofrecer un nuevo motivo basado en esas esperanzas y temores. Apelar a sus emociones. Emoción lleva a la acción; razón sólo conduce a conclusiones.
48.Las personas inteligentes se adaptan.
49.El clasicismo es una mierda. Elitismo no lo es. Usted no debe juzgar a nadie por su raza, sexo, credo, orientación sexual, nivel económico, etc ... Pero lo que usted debe hacer es separarse de idiotas. Tenemos la regla "idiotphobic".
50.No te atormentes demasiado: no leer tus memorias
Fuente: Magnifico margarito

Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
domingo, 26 de octubre de 2014
martes, 23 de septiembre de 2014
Preguntas sin respuesta fácil
200 preguntas sin respuesta.
¿Por qué a veces no cabe duda?
¿Por qué cuando estamos viendo los anuncios ponen una película en el medio?
¿Por qué los caballos tienen depresiones tan grandes?
Seguro que tienes preguntas. Pues compártelas. Yo ya te dejo algunas con sus posibles respuestas:
¿Cuál es el único animal que muere entre aplausos?
El mosquito.
Adivina qué es: tiene ojos y no ve, tiene pico y no pica, tiene alas y no vuela, tiene patas y no camina, ¿qué es?
Un pajarito muerto.
Si estuvieras en medio del mar ahogándote, ¿qué harías?
Lloraría para desahogarme.
Imagina que estás en un barco y que el barco se está hundiendo y que llega un cardumen de tiburones.
Tienes una pistola con una bala, ¿Qué haces?
Fácil, dejas de imaginar eso.
¿Qué pasaría si los derechos humanos fueran violados?
¡Los zurdos se salvan!
¿Cuál es la única persona que come con los dientes de otros?
El dentista
¿Por qué a veces no cabe duda?
¿Por qué cuando estamos viendo los anuncios ponen una película en el medio?
¿Por qué los caballos tienen depresiones tan grandes?
Seguro que tienes preguntas. Pues compártelas. Yo ya te dejo algunas con sus posibles respuestas:
¿Cuál es el único animal que muere entre aplausos?
El mosquito.
Adivina qué es: tiene ojos y no ve, tiene pico y no pica, tiene alas y no vuela, tiene patas y no camina, ¿qué es?
Un pajarito muerto.
Si estuvieras en medio del mar ahogándote, ¿qué harías?
Lloraría para desahogarme.
Imagina que estás en un barco y que el barco se está hundiendo y que llega un cardumen de tiburones.
Tienes una pistola con una bala, ¿Qué haces?
Fácil, dejas de imaginar eso.
¿Qué pasaría si los derechos humanos fueran violados?
¡Los zurdos se salvan!
¿Cuál es la única persona que come con los dientes de otros?
El dentista
domingo, 7 de septiembre de 2014
500 Años de Retratos Femeninos
500 Años de Retratos Femeninos en el Arte Occidental, por Philip Scott Johnson.
jueves, 3 de julio de 2014
Estereotipos y clichés
Aquí van algunos de los estereotipos y clichés de la "publi de la tele":
- El ama de casa perfecta: aquella cuya única preocupación es tener la casa impecable, la ropa más blanca de la calle, consumir salsas en bote “más caseras que las hechas en casa” y pasar un algodón para comprobar si lo hizo bien.
- La “amiga” del ama de casa perfecta: ni bien entra a casa ajena lo primero que hace es descubrir y señalar aquello que está sucio o anticuado.
- Las amas de casa poco experimentadas siempre dejan la puerta abierta para que personajes fantásticos o del futuro entren y las aconsejen.
- Sólo los menores de 30 años beben cerveza (y entre amigos).
- Todo hombre después de un afeitado apurado es más seductor.
- Las mujeres nunca conducen coches (a menos que el anuncio no sea de coches y vengan de la compra con el maletero cargado).
- Los hombres sólo se lavan el pelo con champú anticaspa.
- Sólo las mujeres usan laxantes o tienen hemorroides. Y no tienen incontinencia, sólo “pérdidas ocasionales”.
- La felicidad de los niños siempre es algún objeto de dudosa originalidad y utilidad didáctica pero con el personaje de moda impreso.
- El papel higiénico sólo lo tocan los niños o los perros.
- A quienes la suciedad no le desaparece frente a sus ojos es porque no quieren. Y si tienen que repasar es que son tontos.
- Los postres o golosinas de 50 grs. equivalen a dos vasos de leche.
- En España los taxis son grandes Ford Crown amarillos.
- Las familias felices viven en viviendas unifamiliares, con perro y jardín.
- Hay marcas que lo habilitan a uno a cantar y bailar por las calles.
- Las mujeres liberadas van en descapotables, Ray-Ban y con foulard.
- Las máscaras para pestañas las hacen crecer al menos 5 veces.
- Todos los coches familiares son también deportivos.
- Los niños sólo crecen sanos y felices si su madre los alimenta con productos envasados.
- Las mujeres que tiene arrugas es porque no tienen paciencia para esperar una semana y ver “resultados fantásticos, clínicamente probados”.
- Las compresas y los pañales son capaces de absorber una jarra llena de un líquido eternamente azul.
- Las tareas domésticas sólo las hacen las mujeres. Los hombres y los niños a lo sumo se remiten a observar o secar los platos.
- Los médicos sólo pueden prescribir productos en sus consultas y con bata blanca.
- Las celebridades que anuncian un producto son consumidores fanáticos del mismo.
- Los secretos de belleza de las grandes y millonarias estrellas no suelen superar los 25 euros.
- Los adolescentes que tiene un grano en la cara no tienen vida social.
- Todos los que coman o beban en cámara no pueden evitar entrecerrar los ojos y exclamar ¡Hummmm!
- Las mujeres que utilizan detergentes de la competencia siempre les queda la ropa sucia.
- Las mujeres que comen chocolate suelen tener un orgasmo.
- Los electrodomésticos hacen todo ellos solos.
- Cualquier protagonista de anuncio sabe abrir envases con suma facilidad y de manera impecable.
- Las personas que no consumen el producto más caro de la categoría no son cool.
- Las ofertas 2x1 siempre incluyen productos que no necesitas o que duran varios meses.
- Las colecciones de objetos como dedales, alfileres o botones del mundo permanecerán “siempre en la familia”.
Unos clásicos.
martes, 1 de julio de 2014
Las siete grandes tendencias del consumidor en 2014
El fin de la segmentación y la era de la personalización son algunas de las siete grandes tendencias, que están imponiendo nuevas pautas de comportamiento entre las marcas y los consumidores, según Now, la unidad de consultoría estratégica de Dommo.
Las siete grandes tendencias del consumidor en 2014:
1. Focus-me. Estamos en la era de la personalización, en la que los consumidores quieren un trato más personalizado, que les haga sentirse especiales y únicos. Dentro de esta tendencia se engloban desde los selfies a las impresoras 3D.
2. No-segments. Las segmentaciones clásicas del marketing tal y como se conocían, ya no son suficientes. Las líneas y los límites se desdibujan hoy más que nunca, apareciendo nuevos criterios. En un mundo que cambia constantemente y que está más interrelacionado cada día, las compañías necesitan una comprensión más profunda del comportamiento humano para encontrar su target.
3. Use-full. La utilidad es el valor fundamental del siglo XXI. En la era de la impaciencia, donde las vidas se complican, los consumidores anhelan las cosas sencillas. Las marcas y empresas pueden aprovechar esta necesidad, aportando soluciones a algunos problemas cotidianos para, de esta forma, crear valor y establecer un vínculo con sus consumidores.
4. Here-now. ¿Es cada vez el límite de la atención más corto? En la era de la impaciencia, de los 140 caracteres y de los vídeos de seis segundos, todo sugiere que la atención disminuye, aunque tal vez lo que realmente ocurre es que nos hacemos más selectivos. Por eso, es importante que las marcas entiendan el nuevo modelo si realmente quieren captar la atención de la gente.
5. You-nology. La tecnología no es solamente parte de nuestras vidas, sino que también se integra con nuestros cuerpos y en nuestro día a día. Los dispositivos “para llevar puestos” aumentan la percepción de los sentidos y conceden al ser humano nuevas capacidades. Esto supone la creación de un nuevo nivel de experiencia y cambia el modo en que los consumidores actúan con el mundo y con sí mismos.
6. Millennials-rising. Las marcas tienen que pensar en los millennials como un estilo de vida y una forma de entender el mundo. Se trata de la generación viva más grande, los nacidos entre 1980 y 1995, por lo que es importante prestarles atención.
7. Good-ness. Ser honesto y transparente ya no es una opción para las empresas, es un deber. Ahora más que nunca las marcas tienen que encontrar su objetivo, tener claros sus valores para tomar partido y convertir pensamientos en acciones. El consumidor de hoy compra con un objetivo y la responsabilidad social corporativa debe ser la nueva razón de ser de las empresas.
fuente:marketingnews
El fin de la segmentación y la era de la personalización son algunas de las siete grandes tendencias, que están imponiendo nuevas pautas de comportamiento entre las marcas y los consumidores, según Now, la unidad de consultoría estratégica de Dommo.
Las siete grandes tendencias del consumidor en 2014:
1. Focus-me. Estamos en la era de la personalización, en la que los consumidores quieren un trato más personalizado, que les haga sentirse especiales y únicos. Dentro de esta tendencia se engloban desde los selfies a las impresoras 3D.
2. No-segments. Las segmentaciones clásicas del marketing tal y como se conocían, ya no son suficientes. Las líneas y los límites se desdibujan hoy más que nunca, apareciendo nuevos criterios. En un mundo que cambia constantemente y que está más interrelacionado cada día, las compañías necesitan una comprensión más profunda del comportamiento humano para encontrar su target.
3. Use-full. La utilidad es el valor fundamental del siglo XXI. En la era de la impaciencia, donde las vidas se complican, los consumidores anhelan las cosas sencillas. Las marcas y empresas pueden aprovechar esta necesidad, aportando soluciones a algunos problemas cotidianos para, de esta forma, crear valor y establecer un vínculo con sus consumidores.
4. Here-now. ¿Es cada vez el límite de la atención más corto? En la era de la impaciencia, de los 140 caracteres y de los vídeos de seis segundos, todo sugiere que la atención disminuye, aunque tal vez lo que realmente ocurre es que nos hacemos más selectivos. Por eso, es importante que las marcas entiendan el nuevo modelo si realmente quieren captar la atención de la gente.
5. You-nology. La tecnología no es solamente parte de nuestras vidas, sino que también se integra con nuestros cuerpos y en nuestro día a día. Los dispositivos “para llevar puestos” aumentan la percepción de los sentidos y conceden al ser humano nuevas capacidades. Esto supone la creación de un nuevo nivel de experiencia y cambia el modo en que los consumidores actúan con el mundo y con sí mismos.
6. Millennials-rising. Las marcas tienen que pensar en los millennials como un estilo de vida y una forma de entender el mundo. Se trata de la generación viva más grande, los nacidos entre 1980 y 1995, por lo que es importante prestarles atención.
7. Good-ness. Ser honesto y transparente ya no es una opción para las empresas, es un deber. Ahora más que nunca las marcas tienen que encontrar su objetivo, tener claros sus valores para tomar partido y convertir pensamientos en acciones. El consumidor de hoy compra con un objetivo y la responsabilidad social corporativa debe ser la nueva razón de ser de las empresas.
fuente:marketingnews
martes, 6 de agosto de 2013
Curioso film de 1906 en San Francisco. Caótico tráfico anterior a las leyes viales.
Son escenas filmadas a partir de un "tranvía" en Market Street, en San Francisco, California.
Es sorprendente la cantidad de automóviles que ya existía en aquella época. Y cuántas imprudencias se cometían, en las barbas de los policías(Probablemente, ni había Leyes de tránsito...).
Es sorprendente la cantidad de automóviles que ya existía en aquella época. Y cuántas imprudencias se cometían, en las barbas de los policías(Probablemente, ni había Leyes de tránsito...).
El tránsito era caótico con la convivencia, no muy armoniosa, entre peatones, bicicletas, charrets, automóviles, tranvías, autobuses, etc.
Observen que los tranvías que cruzan la calle ya poseían tracción eléctrica.
Al final de la calle, existe un predio que sigue allí hasta hoy, pues se trata de la terminal de pasajeros de la Bahía de San Francisco.
Al final de la calle, existe un predio que sigue allí hasta hoy, pues se trata de la terminal de pasajeros de la Bahía de San Francisco.
El film fue realizado el 14 de abril de 1906, cuatro días antes del gran terremoto que acabó con la mayor parte de la ciudad de San Francisco
miércoles, 26 de junio de 2013
CAMON
Tucamon.es
Espacio tecnológico de interacción y creación. Comunidad, agenda, área multimedia, cine, música y nuevas tecnologías.
CAMON es un espacio tecnológico de interacción y creación cultural que permite ampliar las posibilidades de acceso al conocimiento e impulsar la creatividad.
domingo, 3 de marzo de 2013
50 documentales para ver antes de morir
50 documentales para ver antes de morir. En la web canal cultura destacan 20 documentales que te harán recapacitar sobre el mundo.
http://canalcultura.org/2013/02/05/50-documentales-para-ver-los-antes-de-morir/
Documentales impactantes, aunque evidentemente hay muchos más por ver. Relevantes como:
la política del miedo
o
Dónde iremos a parar -la vida al final del imperio
http://canalcultura.org/2013/02/05/50-documentales-para-ver-los-antes-de-morir/
Documentales impactantes, aunque evidentemente hay muchos más por ver. Relevantes como:
la política del miedo
o
Dónde iremos a parar -la vida al final del imperio
lunes, 12 de noviembre de 2012
Meses y semanas
En la Antigua Roma, los meses eran diez, pero Julio César quiso tener un mes propio y agregó uno con su nombre, Julio. Luego, el emperador Augusto hizo lo mismo con el mes de Agosto. Por eso septiembre, que como su nombre indica era antes el séptimo mes, pasó desde entonces a ser el noveno y así sucesivamente: octubre (de ocho) pasó a ser el 10, noviembre (de nueve) fue el 11 y diciembre (de diez) el duodécimo.
Deriva del latín "ieruarius" o "ianuarius", mes que los romanos consagraban a su dios Jano (Ianus), que representaban con dos rostros opuestos como las caras de una puerta (ianua), para mirar el pasado y el futuro. Tiene 31 días.
Enero mojado, bueno para el tiempo, malo para el ganado.
Viene del latín "februarius", derivada a su vez de "februare" (purificar), que se refiere a fiestas en las que los sacerdotes golpeaban a la gente con varas (februum) para purificarla. Tiene 28 ó 29 días. El año en que este mes tiene 29 días se lo denomina bisiesto.
En febrero loco, ningún día se parece a otro.
Del latín "martius" en honor a Marte, dios de la guerra, a quien los romanos consagraban este mes, que era el primero de su calendario. Este mes tiene 31 días.
Marzo ventoso y abril lluvioso, hacen a mayo florido y hermoso.
Deriva del latín "aprilis", que a su vez proviene de “aprire" (abrir), porque en esta época, en Roma es primavera y comienza a desarrollarse la vegetación. Este mes tiene 30 días.
En abril , aguas mil.
Del latín "maius", nombre que tal vez derivara del de una diosa romana llamada Maya. El primer día se plantaba un árbol llamado "mayo", símbolo de la primavera. Este mes tiene 31 días.
Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo, y si vuelve a llover, vuélvetelo a poner.
Proviene de "iunius" porque los romanos dedicaron este mes a su diosa Juno, protectora de la mujer, diosa del hogar. Este mes tiene 30 días.
Junio claro y fresquito para todos bendito.
Viene de "iulius", en honor a Julio César. Antes de que éste modificara el calendario romano, este mes se llamaba "quintilis", por ser el quinto, empezando desde marzo. Este mes tiene 31 días.
Julio caliente, quema al más valiente.
Del latín "augustus", en honor al emperador Augusto. En el antiguo calendario romano este mes se llamaba "sextilis", porque era el sexto a partir de marzo.
Cuando llueve en agosto, llueve miel y mosto.
Deriva del latín "september", por ser el séptimo mes del antiguo calendario romano que empezaba en marzo. Este mes tiene 30 días.
Septiembre o seca fuentes o lleva puentes.
Viene de "october", por ser el octavo mes del antiguo calendario romano. Tiene 31 días.
Octubre lluvioso, año copioso.
Viene del latín "november", por ser el noveno mes del antiguo calendario romano. Este mes es de 30 días.
Entrado noviembre, quien no sembró, que no siembre.
Viene del latín "december", por ser el décimo mes del antiguo calendario romano quienes lo pusieron bajo la tutela de Vesta, diosa del fuego del hogar. Se lo representaba con un esclavo que llevaba una antorcha encendida, en alusión a las fiestas saturnales. Este mes tiene 31 días.
En diciembre la tierra se duerme
Dias de la semana:
LUNES: del latín "lunae dies", día de la luna. Durante mucho tiempo se contó por meses lunares el curso del año y se atribuyó a la luna una cierta influencia sobre los seres humanos. Aún hoy, hay países y culturas que se rigen por meses lunares, como es el caso de Israel o en países africanos. Curiosamente y en nuestro calendario cristiano, hay un tiempo litúrgico que se rige por el calendario lunar, es la Cuaresma. Por este motivo la Semana Santa no cae siempre por las mismas fechas.
MARTES: del latín "martis dies", día de Marte. Marte fue el dios de la guerra, llamado también Ares por los griegos. De Marte derivan palabras como "marcial", como las artes marciales. Hay también un planeta dedicado al mismo dios.
MIÉRCOLES: de "mercuri dies", día de Mercurio. Era el dios del comercio y el de los viajeros, por ese motivo sus templos se edificaban a la entrada de los pueblos. Hay también un planeta dedicado a él.
JUEVES: viene del latín "jovis dies", día de Júpiter. En la mitología romana es el dios asimilado a Zeus. El dios del cielo, de la luz del día, del tiempo atmosférico. También tiene un planeta bajo su nombre.
VIERNES: proviene de "veneris dies", día de Venus. Antes de la fundación de Roma, Venus era venerada como la diosa protectora de los huertos, pero a partir del siglo II antes de Cristo fue asimilada a la diosa griega Afrodita. Diosa del amor. Un planeta tiene su nombre, Venus.
SÁBADO: proviene del hebreo "sabbath" que significa descanso. Para los hebreos y la gente que vive en Israel es el último día de la semana.
DOMINGO: del latín "dominicus dies", día del Señor. Para los cristianos es tradicionalmente el séptimo día de la semana, aunque en realidad es el primero porque se consagra una nueva semana a Jesucristo que resucitó después del "sabbath".
viernes, 31 de agosto de 2012
sábado, 31 de marzo de 2012
Del pasado a la actualidad en imagenes
Del pasado a la actualidad en imagenes. Retronaut te sorprenderá.
sábado, 18 de febrero de 2012
Contrarreforma Laboral Explicada
Contrarreforma Laboral Explicada.
Después de una lectura del BOE y el repaso a los artículos de prensa sobre la misma.
En resumen, es toda una agresión a los trabajadores de todo tipo y un
insulto a la inteligencia a cualquiera con un mínimo de sentido común,
puesto que si el mismo Gobierno ha reconocido que dicha reforma no creará
empleo y que durante 2012 se destruirán muchos puestos de trabajo, entonces
¿para que se hace? Pues para facilitar el despido baratito para los amigos
de la CEOE, que Zapatero fue laxo -y eso que la reforma de Zapatero fue un
reformazo también-.
Sin más introducciones, pasaré a ir desgranando, explicando y exponiendo
que es LA CONTRARREFORMA LABORAL.
1.- Generalización del despido de 33 días.
Desde mañana mismo, todos pasaremos a estar regidos por dicho despido . Es
decir, si a un trabajador que lleva 20 años en una empresa hoy lo despiden
el año que viene, su indemnización, si el despido no procede, será de 45
días por año con un máximo de 42 mensualidades hasta el día de hoy. Y el
año restante será con despido de 33 días con máximo de 24 mensualidades.
Es la primera reforma laboral que abarata el despido de los ya contratados, algo sin precedentes anteriores.
Para entenderlo con números basta pinchar este enlace y ver la diferencia
entre ambas situaciones
http://www.elmundo.es/elmundo/economia/crisis/calculadora-indemnizaciones/
2.- Facilidad para despedir de forma más económica mediante el despido de
20 días en caso de que la empresa reduzca sus beneficios durante nueve
meses.
Puede ser el punto más conflictivo. Y es que ya no sólo necesita la empresa
estar en pérdidas , sino que le basta con tener peores resultados durante 9
meses . Por poner un ejemplo, si el Santander ganó en 2010 5.000 millones
de beneficios y en 2011 ganó 3200 millones, puede perfectamente desde el 1
de octubre despedir mediante un despido objetivo de 20 días por año
trabajado con un máximo de 12 mensualidades .
Con esta medida los empresarios lo tienen fácil para reducir gastos vía
despidos baratitos.
Por lo tanto el punto 1 en cierto modo carece de validez ya que cualquier
empresario buscará el despido económico. 20 días con un máximo de 12
mensualidades, que supone pagar una indemnización un 56% inferior de media.
3.- Las ETT pasan a realizar funciones similares al INEM.
Es la privatización del servicio y que sea una entidad privada la que te
gestione la búsqueda de empleo, que seguramente puede ser una de las
ofertas que ofrece la ETT y con la que obtiene jugosas plusvalías como
empresa comercializadora de trabajo precario. Asi, de paso, te quejarás
menos porque si te quejas, a la calle. Y veremos que considera la ETT que
es un trabajo "adecuado" cuando su función no es pública como el INEM, sino
privada (si logra contratos, gana dinero).
4.- Contratos de formación hasta los 30 años.
Se podrá hacer contratos de formación a los jóvenes hasta los 30 años . Con
un sueldo baratito.
5.- Contrato para PYMES. Otra modalidad de contrato basura, basado en las
siguientes claves.
- Tendrá un periodo de prueba de 1 año . Es decir, en cualquier momento
rescindible sin indemnización alguna al trabajador.
- La empresa se embolsará 3000 al contratar al primer trabajador.
- Las PYMES que contraten a desempleados que cobren prestación (con lo cual
no contratarán a los que ya no lo cobren) podrán cobrar la mitad de la
prestación por desempleo a la que tuviera derecho el trabajador antes de
ser contratado.
6.- Sector de trabajadores de 30 a 45 años.
Será afectado por la reforma. Y es que en subvenciones a empresarios no
escatiman, 4500 euros por contratar a gente mayor de 45 años y 3000 por
contratar a gente menor de 30. De esa forma ¿quién va a contratar a una
persona, desempleada, de una edad comprendida entre 30 y 45 años?
7.- IMPORTANTE. Modificación de condiciones laborales unilateralmente.
Como denuncian hoy en algunos medios, fue una medida no explicada en la
rueda de prensa de ayer. Se trata de que el empresario puede modificar el
salario de los empleados siempre que no exceda del 10% de la plantilla de
forma unilateral alegando razones como bajada de ventas, productividad,
etc. Solamente tendrá que notificarlo al trabajador 15 días antes.
Además también se puede modificar el puesto de trabajo, jornada, turno, etc.
8.- Movilidad geográfica en la empresa.
Posibilidad de que la empresa modifique el lugar de trabajo , avisando al
trabajador con 30 días de antelación. En caso de que el trabajador lo
rechace podrá solicitar la rescisión del contrato con indemnización barata
( 20 días por año hasta un máximo de 12 mensualidades).
9.- Se elimina el pago de los llamados salarios de tramitación.
Si el empresario decreta que el despido es objetivo y no lo es, el
trabajador puede recurrir judicialmente pero se elimina el pago del salario
de tramitación , aquel que se pagaba hasta que se resuelve la sentencia, lo
que implicará que muchos trabajadores no tengan medios para recurrir
judicialmente ¿Que persona recientemente despedida podrá enfrentarse a un
juicio con un bufete de una Empresa?
10.- Los EREs no necesitarán contar con el visto bueno de la Administración
Laboral
Lo cual facilitará el recurso a esta vía por parte del empresario y una
mayor rapidez, a la vez que una mayor desprotección a los trabajadores
afectados por el ERE . Antes, se podían negociar unas mejores condiciones
para el ERE. Ahora ya no, lo cual abarata el ERE para el empresario,
haciendolo más viable para él.
11.- Las empresas públicas podrán realizar EREs.
El Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos también podrán
invocar causas organizativas, económicas, técnicas y de producción para
despedir al personal laboral. Seguramente así se creará empleo ¿verdad?
12.- Fin a la prórroga de los Convenios colectivos en caso de falta de
acuerdo entre trabajadores y empresario.
Se pone fin a la prórroga del Convenio en caso de no haber acuerdo (lo que
beneficiaba al trabajador ante posibles medidas de pérdida de derechos
adquiridos).
La reforma laboral contempla que si no se alcanzase un acuerdo entre los
agentes sociales la empresa iría a la solución extrajudicial de conflictos
y, en su caso, al arbitraje, manteniendo el principio de voluntariedad.
De no alcanzar el acuerdo, una de las partes podrá acudir a la Comisión
Consultiva de Convenios Colectivos o sus equivalentes autonómicos, que
nombrara un árbitro y resolverá en 25 días como máximo.
Es decir, que el empresario puede perfectamente imposibilitar el acuerdo,
ya que con esta reforma, triene la sarten por el mango. Más madera.
13.- Prevalece el Convenio de Empresa sobre el Convenio Colectivo
El Convenio Colectivo deja de tener vigencia, puesto que será el Convenio
de Empresa el que cuente con mayor importancia . De esta forma, se produce
una merma dado que, por lo general, es en los convenios colectivos donde
mayor poder de presión tenían los trabajadores a través de los sindicatos.
14.- Ampliación de las posibilidades de descuelgue de una empresa ante un
convenio
Podrán hacerlo alegando bajada de ventas , situación de menor
productividad, etc. En la práctica, cuando les de la gana. Aunque tenga
beneficios.
Las materias objeto del descuelgue se amplían y incluyen lo referente a
jornada de trabajo, horario y distribución del tiempo de trabajo, régimen
de trabajo a turnos, sistema de remuneración y cuantía salarial, sistema de
trabajo y rendimiento . Es decir, pueden tocar todos esos aspectos del
contrato del trabajador.
15.- Absentismo laboral.
Para despedir a un trabajador por absentismo sólo se tendrá en cuenta su
conducta sin ligarla a la del resto de la plantilla. No se diferencia en
ningún momento que es absentismo laboral (justificado o no justificado)
16.- Bajas médicas mediante Mutua Laboral
Se anuncia ( concretándose en una ley posterior) que será la Mutua la que
se encargará de las bajas médicas y no la Seguridad Social. Es decir, que
una empresa que cobra de tu empresa será la responsable de darte la baja
por enfermedad. No hace falta ser muy listo para saber que primará la Mutua
¿tu salud o el bolsillo del que le paga?
17.- Los empleados a tiempo parcial podrán realizar horas extras.
Es decir, la empresa podrá tener a un empleado a tiempo parcial que al
final termine trabajando como un empleado a tiempo completo. Pagando menos
cotizaciones sociales. Y jugando con la posibilidad de hacer o no hacer
dichas horas.
18.- Posibilidad de tener un trabajo de superior categoria profesional
manteniendo el mismo salario.
Se permite que la empresa pueda tener a un trabajador que cobra un sueldo
de auxiliar haciendo las funciones de un administrativo cobrando el sueldo
de auxiliar si no sobrepasa de seis meses, en cuyo caso si podría el
trabajador reclamar a la empresa la subida salarial correspondiente. ¡Si es
que encima queréis cobrar, panda de vagos. Esto con Ramses II no pasaba!
19.- Parados desprotegidos y parados esclavos
La prestación por desempleo era un derecho que tenía el trabajador por el
cual cotiza y paga a la Seguridad social un 1,7% de su salario. La reforma
aprobada ayer indica que los parados que estén cobrando prestación perderán
esta si rechazan tres ofertas de empleo (sean las que sean). Es decir, que
si la ETT (novedad que también incluye la reforma) me ofrece trabajo de
marmolista, administrativo o soldador y lo rechazo -aunque se deba a que no
tengo experiencia en esas tres profesiones- dejaré de percibir la
prestación por desempleo.
Además, todo aquel que reciba prestación deberá realizar, como los reclusos, trabajos a la Comunidad de forma totalmente gratuita. No sólo se estigmatiza al
parado, sino que se le degrada como persona . Y los empleos que puedan
realizar esos parados dejarán de realizarlos gente que puede trabajar y
cobrar un salario.
Después de una lectura del BOE y el repaso a los artículos de prensa sobre la misma.
En resumen, es toda una agresión a los trabajadores de todo tipo y un
insulto a la inteligencia a cualquiera con un mínimo de sentido común,
puesto que si el mismo Gobierno ha reconocido que dicha reforma no creará
empleo y que durante 2012 se destruirán muchos puestos de trabajo, entonces
¿para que se hace? Pues para facilitar el despido baratito para los amigos
de la CEOE, que Zapatero fue laxo -y eso que la reforma de Zapatero fue un
reformazo también-.
Sin más introducciones, pasaré a ir desgranando, explicando y exponiendo
que es LA CONTRARREFORMA LABORAL.
1.- Generalización del despido de 33 días.
Desde mañana mismo, todos pasaremos a estar regidos por dicho despido . Es
decir, si a un trabajador que lleva 20 años en una empresa hoy lo despiden
el año que viene, su indemnización, si el despido no procede, será de 45
días por año con un máximo de 42 mensualidades hasta el día de hoy. Y el
año restante será con despido de 33 días con máximo de 24 mensualidades.
Es la primera reforma laboral que abarata el despido de los ya contratados, algo sin precedentes anteriores.
Para entenderlo con números basta pinchar este enlace y ver la diferencia
entre ambas situaciones
http://www.elmundo.es/elmundo/economia/crisis/calculadora-indemnizaciones/
2.- Facilidad para despedir de forma más económica mediante el despido de
20 días en caso de que la empresa reduzca sus beneficios durante nueve
meses.
Puede ser el punto más conflictivo. Y es que ya no sólo necesita la empresa
estar en pérdidas , sino que le basta con tener peores resultados durante 9
meses . Por poner un ejemplo, si el Santander ganó en 2010 5.000 millones
de beneficios y en 2011 ganó 3200 millones, puede perfectamente desde el 1
de octubre despedir mediante un despido objetivo de 20 días por año
trabajado con un máximo de 12 mensualidades .
Con esta medida los empresarios lo tienen fácil para reducir gastos vía
despidos baratitos.
Por lo tanto el punto 1 en cierto modo carece de validez ya que cualquier
empresario buscará el despido económico. 20 días con un máximo de 12
mensualidades, que supone pagar una indemnización un 56% inferior de media.
3.- Las ETT pasan a realizar funciones similares al INEM.
Es la privatización del servicio y que sea una entidad privada la que te
gestione la búsqueda de empleo, que seguramente puede ser una de las
ofertas que ofrece la ETT y con la que obtiene jugosas plusvalías como
empresa comercializadora de trabajo precario. Asi, de paso, te quejarás
menos porque si te quejas, a la calle. Y veremos que considera la ETT que
es un trabajo "adecuado" cuando su función no es pública como el INEM, sino
privada (si logra contratos, gana dinero).
4.- Contratos de formación hasta los 30 años.
Se podrá hacer contratos de formación a los jóvenes hasta los 30 años . Con
un sueldo baratito.
5.- Contrato para PYMES. Otra modalidad de contrato basura, basado en las
siguientes claves.
- Tendrá un periodo de prueba de 1 año . Es decir, en cualquier momento
rescindible sin indemnización alguna al trabajador.
- La empresa se embolsará 3000 al contratar al primer trabajador.
- Las PYMES que contraten a desempleados que cobren prestación (con lo cual
no contratarán a los que ya no lo cobren) podrán cobrar la mitad de la
prestación por desempleo a la que tuviera derecho el trabajador antes de
ser contratado.
6.- Sector de trabajadores de 30 a 45 años.
Será afectado por la reforma. Y es que en subvenciones a empresarios no
escatiman, 4500 euros por contratar a gente mayor de 45 años y 3000 por
contratar a gente menor de 30. De esa forma ¿quién va a contratar a una
persona, desempleada, de una edad comprendida entre 30 y 45 años?
7.- IMPORTANTE. Modificación de condiciones laborales unilateralmente.
Como denuncian hoy en algunos medios, fue una medida no explicada en la
rueda de prensa de ayer. Se trata de que el empresario puede modificar el
salario de los empleados siempre que no exceda del 10% de la plantilla de
forma unilateral alegando razones como bajada de ventas, productividad,
etc. Solamente tendrá que notificarlo al trabajador 15 días antes.
Además también se puede modificar el puesto de trabajo, jornada, turno, etc.
8.- Movilidad geográfica en la empresa.
Posibilidad de que la empresa modifique el lugar de trabajo , avisando al
trabajador con 30 días de antelación. En caso de que el trabajador lo
rechace podrá solicitar la rescisión del contrato con indemnización barata
( 20 días por año hasta un máximo de 12 mensualidades).
9.- Se elimina el pago de los llamados salarios de tramitación.
Si el empresario decreta que el despido es objetivo y no lo es, el
trabajador puede recurrir judicialmente pero se elimina el pago del salario
de tramitación , aquel que se pagaba hasta que se resuelve la sentencia, lo
que implicará que muchos trabajadores no tengan medios para recurrir
judicialmente ¿Que persona recientemente despedida podrá enfrentarse a un
juicio con un bufete de una Empresa?
10.- Los EREs no necesitarán contar con el visto bueno de la Administración
Laboral
Lo cual facilitará el recurso a esta vía por parte del empresario y una
mayor rapidez, a la vez que una mayor desprotección a los trabajadores
afectados por el ERE . Antes, se podían negociar unas mejores condiciones
para el ERE. Ahora ya no, lo cual abarata el ERE para el empresario,
haciendolo más viable para él.
11.- Las empresas públicas podrán realizar EREs.
El Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos también podrán
invocar causas organizativas, económicas, técnicas y de producción para
despedir al personal laboral. Seguramente así se creará empleo ¿verdad?
12.- Fin a la prórroga de los Convenios colectivos en caso de falta de
acuerdo entre trabajadores y empresario.
Se pone fin a la prórroga del Convenio en caso de no haber acuerdo (lo que
beneficiaba al trabajador ante posibles medidas de pérdida de derechos
adquiridos).
La reforma laboral contempla que si no se alcanzase un acuerdo entre los
agentes sociales la empresa iría a la solución extrajudicial de conflictos
y, en su caso, al arbitraje, manteniendo el principio de voluntariedad.
De no alcanzar el acuerdo, una de las partes podrá acudir a la Comisión
Consultiva de Convenios Colectivos o sus equivalentes autonómicos, que
nombrara un árbitro y resolverá en 25 días como máximo.
Es decir, que el empresario puede perfectamente imposibilitar el acuerdo,
ya que con esta reforma, triene la sarten por el mango. Más madera.
13.- Prevalece el Convenio de Empresa sobre el Convenio Colectivo
El Convenio Colectivo deja de tener vigencia, puesto que será el Convenio
de Empresa el que cuente con mayor importancia . De esta forma, se produce
una merma dado que, por lo general, es en los convenios colectivos donde
mayor poder de presión tenían los trabajadores a través de los sindicatos.
14.- Ampliación de las posibilidades de descuelgue de una empresa ante un
convenio
Podrán hacerlo alegando bajada de ventas , situación de menor
productividad, etc. En la práctica, cuando les de la gana. Aunque tenga
beneficios.
Las materias objeto del descuelgue se amplían y incluyen lo referente a
jornada de trabajo, horario y distribución del tiempo de trabajo, régimen
de trabajo a turnos, sistema de remuneración y cuantía salarial, sistema de
trabajo y rendimiento . Es decir, pueden tocar todos esos aspectos del
contrato del trabajador.
15.- Absentismo laboral.
Para despedir a un trabajador por absentismo sólo se tendrá en cuenta su
conducta sin ligarla a la del resto de la plantilla. No se diferencia en
ningún momento que es absentismo laboral (justificado o no justificado)
16.- Bajas médicas mediante Mutua Laboral
Se anuncia ( concretándose en una ley posterior) que será la Mutua la que
se encargará de las bajas médicas y no la Seguridad Social. Es decir, que
una empresa que cobra de tu empresa será la responsable de darte la baja
por enfermedad. No hace falta ser muy listo para saber que primará la Mutua
¿tu salud o el bolsillo del que le paga?
17.- Los empleados a tiempo parcial podrán realizar horas extras.
Es decir, la empresa podrá tener a un empleado a tiempo parcial que al
final termine trabajando como un empleado a tiempo completo. Pagando menos
cotizaciones sociales. Y jugando con la posibilidad de hacer o no hacer
dichas horas.
18.- Posibilidad de tener un trabajo de superior categoria profesional
manteniendo el mismo salario.
Se permite que la empresa pueda tener a un trabajador que cobra un sueldo
de auxiliar haciendo las funciones de un administrativo cobrando el sueldo
de auxiliar si no sobrepasa de seis meses, en cuyo caso si podría el
trabajador reclamar a la empresa la subida salarial correspondiente. ¡Si es
que encima queréis cobrar, panda de vagos. Esto con Ramses II no pasaba!
19.- Parados desprotegidos y parados esclavos
La prestación por desempleo era un derecho que tenía el trabajador por el
cual cotiza y paga a la Seguridad social un 1,7% de su salario. La reforma
aprobada ayer indica que los parados que estén cobrando prestación perderán
esta si rechazan tres ofertas de empleo (sean las que sean). Es decir, que
si la ETT (novedad que también incluye la reforma) me ofrece trabajo de
marmolista, administrativo o soldador y lo rechazo -aunque se deba a que no
tengo experiencia en esas tres profesiones- dejaré de percibir la
prestación por desempleo.
Además, todo aquel que reciba prestación deberá realizar, como los reclusos, trabajos a la Comunidad de forma totalmente gratuita. No sólo se estigmatiza al
parado, sino que se le degrada como persona . Y los empleos que puedan
realizar esos parados dejarán de realizarlos gente que puede trabajar y
cobrar un salario.
lunes, 19 de diciembre de 2011
ya nada me asombra
..."Nunca dudes de que un pequeño número de ciudadanos considerados puedan cambiar el mundo. Verdaderamente, eso es lo único que lo ha logrado". (Margaret Mead).
tiken jah fakoly- Plus Rien Ne M'étonne- (ya nada me asombra)
El colonialismo capitalista y sus consecuencias.
tiken jah fakoly- Plus Rien Ne M'étonne- (ya nada me asombra)
El colonialismo capitalista y sus consecuencias.
martes, 24 de mayo de 2011
15 M
Estas son las propuestas aprobadas en la asamblea de la protesta de Sol. Dificilmente se oirán en los medios y la página web no para de caerse así que está bien difundirlas para conocimiento público.
Propuestas
Estas son algunas de las medidas que, en cuanto ciudadanos, se consideran esenciales para la regeneración del sistema político y económico. ¡Opina sobre las mismas y propón las tuyas en los comentarios!
1. ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA:
o Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.
o Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones.
o Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.
o Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos.
o Reducción de los cargos de libre designación.
2. CONTRA EL DESEMPLEO:
o Reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada y la conciliación laboral hasta acabar con el desempleo estructural (es decir, hasta que el desempleo descienda por debajo del 5%).
o Jubilación a los 65 y ningún aumento de la edad de jubilación hasta acabar con el desempleo juvenil.
o Bonificaciones para aquellas empresas con menos de un 10% de contratación temporal.
o Seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios, fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos.
o Restablecimiento del subsidio de 426€ para todos los parados de larga duración.
3. DERECHO A LA VIVIENDA:
o Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido.
o Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos recursos.
o Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas.
4. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD:
o Supresión de gastos inútiles en las Administraciones Públicas y establecimiento de un control independiente de presupuestos y gastos.
o Contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera.
o Contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo.
o Reducción del coste de matrícula en toda la educación universitaria, equiparando el precio de los posgrados al de los grados.
o Financiación pública de la investigación para garantizar su independencia.
o Transporte público barato, de calidad y ecológicamente sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sustituyendo por el AVE con los precios originarios, abaratamiento de los abonos de transporte, restricción del tráfico rodado privado en el centro de las ciudades, construcción de carriles bici.
o Recursos sociales locales: aplicación efectiva de la Ley de Dependencia, redes de cuidadores locales municipales, servicios locales de mediación y tutelaje.
5. CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS:
o Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social.
o Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala gestión.
o Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado.
o Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.
o Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria.
6. FISCALIDAD:
o Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias.
o Eliminación de las SICAV.
o Recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.
o Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales a paraísos fiscales.
o Promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones internacionales (tasa Tobin).
7. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:
o No al control de internet. Abolición de la Ley Sinde.
o Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación.
o Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.
o Referéndums obligatorios para toda introducción de medidas dictadas desde la Unión Europea.
o Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo.
o Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los partidos políticos.
8. REDUCCIÓN DEL GASTO MILITAR
Propuestas
Estas son algunas de las medidas que, en cuanto ciudadanos, se consideran esenciales para la regeneración del sistema político y económico. ¡Opina sobre las mismas y propón las tuyas en los comentarios!
1. ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA:
o Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.
o Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones.
o Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.
o Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos.
o Reducción de los cargos de libre designación.
2. CONTRA EL DESEMPLEO:
o Reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada y la conciliación laboral hasta acabar con el desempleo estructural (es decir, hasta que el desempleo descienda por debajo del 5%).
o Jubilación a los 65 y ningún aumento de la edad de jubilación hasta acabar con el desempleo juvenil.
o Bonificaciones para aquellas empresas con menos de un 10% de contratación temporal.
o Seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios, fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos.
o Restablecimiento del subsidio de 426€ para todos los parados de larga duración.
3. DERECHO A LA VIVIENDA:
o Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido.
o Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos recursos.
o Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas.
4. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD:
o Supresión de gastos inútiles en las Administraciones Públicas y establecimiento de un control independiente de presupuestos y gastos.
o Contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera.
o Contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo.
o Reducción del coste de matrícula en toda la educación universitaria, equiparando el precio de los posgrados al de los grados.
o Financiación pública de la investigación para garantizar su independencia.
o Transporte público barato, de calidad y ecológicamente sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sustituyendo por el AVE con los precios originarios, abaratamiento de los abonos de transporte, restricción del tráfico rodado privado en el centro de las ciudades, construcción de carriles bici.
o Recursos sociales locales: aplicación efectiva de la Ley de Dependencia, redes de cuidadores locales municipales, servicios locales de mediación y tutelaje.
5. CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS:
o Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social.
o Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala gestión.
o Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado.
o Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.
o Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria.
6. FISCALIDAD:
o Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias.
o Eliminación de las SICAV.
o Recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.
o Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales a paraísos fiscales.
o Promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones internacionales (tasa Tobin).
7. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:
o No al control de internet. Abolición de la Ley Sinde.
o Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación.
o Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.
o Referéndums obligatorios para toda introducción de medidas dictadas desde la Unión Europea.
o Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo.
o Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los partidos políticos.
8. REDUCCIÓN DEL GASTO MILITAR
miércoles, 16 de febrero de 2011
La pirateria no existe
Un buen referente para tener una opinión equilibrada por Juan Gómez-Jurado. La pirateria no existe.
En el segundo enlace más información sobre datos económicos. Sobre los cuales nos engañan la SGAE, los políticos y los defensores de la ley SINDE.
http://www.interesarte.com/noticia-ultima-hora/1728-la-gran-mentira-de-la-ley-sinde.html
En el segundo enlace más información sobre datos económicos. Sobre los cuales nos engañan la SGAE, los políticos y los defensores de la ley SINDE.
http://www.interesarte.com/noticia-ultima-hora/1728-la-gran-mentira-de-la-ley-sinde.html
viernes, 11 de febrero de 2011
Vergüenza nacional
EL GOBIERNO: Ha bajado el sueldo a los funcionarios, suprimido el cheque-bebé, congelado las pensiones y reducido la ayuda al desempleo, (PARO), para afrontar la crisis que han generado los bancos los políticos y los especuladores bursátiles.
Muchos gustarían transmitirle al Gobierno lo siguiente:
Dediquen su empeño en rebajar LA VERGÜENZA DEL FRAUDE FISCAL, que en España se sitúa alrededor del 23% del P.I.B. (10 puntos por encima de la media europea) y por el que se pierden miles de millones de Euros, fraude que repercute en mayores impuestos para los ciudadanos honestos.
TENGAN LA VERGÜENZA de hacer un plan para que la Banca devuelva al erario público los miles de millones de euros que Vds. les han dado para aumentar los beneficios de sus accionistas y directivos, en vez de, facilitar el crédito a las familias y a las empresas, erradicar las comisiones por los servicios bancarios y que dejen de cobrar a los españoles más humildes, el 30.01, cada vez que su menguada cuenta se queda sin saldo. Cosa que ocurre cada 1º de mes, cuando les cargan las facturas de colegios, comunidades, telefonía, etc, cuando aun, no les han abonado la nómina.
PONGAN COTO a los desmanes de las empresas de telefonía y de ADSL que ofrecen los servicios más caros de Europa y de peor calidad.
ELIMINEN la duplicidad de muchas Administraciones Públicas, suprimiendo organismos innecesarios, reasignado a los funcionarios de carrera y acabando con los cargos, asesores de confianza y otros puestos nombrados a dedo que, pese a ser innecesarios en su mayor parte, son los que cobran los sueldazos en las Administraciones Públicas y su teórica función puede ser desempeñada de forma más cualificada por muchos funcionarios públicos titulados y que lamentablemente están infrautilizados.
HAGAN que los políticos corruptos de sus partidos devuelvan el dinero equivalente a los perjuicios que han causado al erario público con su mala gestión o/y sus fechorías, y endurezcan el Código Penal con procedimientos judiciales más rápidos y con castigos ejemplares para ellos.
DIJO la Vicepresidente del gobierno "que es indecente que mientras la inflación es -1% y, tengamos más de 4.000.000 de parados, haya gente que no esté de acuerdo en alargar la jubilación a los 70 años".
Nos gustaría transmitirle a esta "Sra. Vicepresidente" y a todos los políticos, lo que consideramos indecente :
INDECENTE, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 mes y el de un diputado de 3.996, pudiendo llegar, con dietas y otras prebendas, a 6.500 mes. Y bastantes más por diferentes motivos que se le pueden agregar.
INDECENTE, es que un profesor, un maestro, un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública, ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.
INDECENTE, es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca (siempre por unanimidad, por supuesto, y al inicio de la legislatura).
INDECENTE, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste sólo con siete, y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión máxima, sólo necesiten jurar el cargo.
INDECENTE, es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.
INDECENTE, es colocar en la administración a miles de asesores, (léase amigotes), con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados.
INDECENTE, es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos y sindicatos pesebreros, aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.
INDECENTE, es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (ni cultural ni intelectual).
INDECENTE, es el coste que representa para los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.
INDECENTE No es que no se congelen el sueldo sus señorías, sino que no se lo bajen.
INDECENTE, es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.
INDECENTE, es que ministros, secretarios de estado y altos cargos de la política, cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del ERARIO PÚBLICO.
Y que sea cuál sea el color del gobierno, toooooooodos los políticos se benefician de este moderno "derecho de pernada" mientras no se cambien las leyes que lo regula.
¿Y quiénes las cambiarán? ¿Ellos mismos? Raro.
Juntemos firmas para que haya un proyecto de ley con "cara y ojos" para acabar con estos privilegios, y con otros.
DONDE ESTAN LOS ESPAÑOLES?
QUE LEVANTAN MASAS PARA EL FUTBOL
Y NO PARA DEFENDER NUESTROS DERECHOS.
Muchos gustarían transmitirle al Gobierno lo siguiente:
Dediquen su empeño en rebajar LA VERGÜENZA DEL FRAUDE FISCAL, que en España se sitúa alrededor del 23% del P.I.B. (10 puntos por encima de la media europea) y por el que se pierden miles de millones de Euros, fraude que repercute en mayores impuestos para los ciudadanos honestos.
TENGAN LA VERGÜENZA de hacer un plan para que la Banca devuelva al erario público los miles de millones de euros que Vds. les han dado para aumentar los beneficios de sus accionistas y directivos, en vez de, facilitar el crédito a las familias y a las empresas, erradicar las comisiones por los servicios bancarios y que dejen de cobrar a los españoles más humildes, el 30.01, cada vez que su menguada cuenta se queda sin saldo. Cosa que ocurre cada 1º de mes, cuando les cargan las facturas de colegios, comunidades, telefonía, etc, cuando aun, no les han abonado la nómina.
PONGAN COTO a los desmanes de las empresas de telefonía y de ADSL que ofrecen los servicios más caros de Europa y de peor calidad.
ELIMINEN la duplicidad de muchas Administraciones Públicas, suprimiendo organismos innecesarios, reasignado a los funcionarios de carrera y acabando con los cargos, asesores de confianza y otros puestos nombrados a dedo que, pese a ser innecesarios en su mayor parte, son los que cobran los sueldazos en las Administraciones Públicas y su teórica función puede ser desempeñada de forma más cualificada por muchos funcionarios públicos titulados y que lamentablemente están infrautilizados.
HAGAN que los políticos corruptos de sus partidos devuelvan el dinero equivalente a los perjuicios que han causado al erario público con su mala gestión o/y sus fechorías, y endurezcan el Código Penal con procedimientos judiciales más rápidos y con castigos ejemplares para ellos.
DIJO la Vicepresidente del gobierno "que es indecente que mientras la inflación es -1% y, tengamos más de 4.000.000 de parados, haya gente que no esté de acuerdo en alargar la jubilación a los 70 años".
Nos gustaría transmitirle a esta "Sra. Vicepresidente" y a todos los políticos, lo que consideramos indecente :
INDECENTE, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 mes y el de un diputado de 3.996, pudiendo llegar, con dietas y otras prebendas, a 6.500 mes. Y bastantes más por diferentes motivos que se le pueden agregar.
INDECENTE, es que un profesor, un maestro, un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública, ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.
INDECENTE, es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca (siempre por unanimidad, por supuesto, y al inicio de la legislatura).
INDECENTE, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste sólo con siete, y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión máxima, sólo necesiten jurar el cargo.
INDECENTE, es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.
INDECENTE, es colocar en la administración a miles de asesores, (léase amigotes), con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados.
INDECENTE, es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos y sindicatos pesebreros, aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.
INDECENTE, es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (ni cultural ni intelectual).
INDECENTE, es el coste que representa para los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.
INDECENTE No es que no se congelen el sueldo sus señorías, sino que no se lo bajen.
INDECENTE, es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.
INDECENTE, es que ministros, secretarios de estado y altos cargos de la política, cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del ERARIO PÚBLICO.
Y que sea cuál sea el color del gobierno, toooooooodos los políticos se benefician de este moderno "derecho de pernada" mientras no se cambien las leyes que lo regula.
¿Y quiénes las cambiarán? ¿Ellos mismos? Raro.
Juntemos firmas para que haya un proyecto de ley con "cara y ojos" para acabar con estos privilegios, y con otros.
DONDE ESTAN LOS ESPAÑOLES?
QUE LEVANTAN MASAS PARA EL FUTBOL
Y NO PARA DEFENDER NUESTROS DERECHOS.
lunes, 20 de diciembre de 2010
Las grandes pruebas de la vida. Parte I. Zona de pruebas entre Hombres y Mujeres
Zona de pruebas. Hombres-Mujeres y viceversa:
1.Prueba de los conocidos.Si no le hablas al otro con ilusión de vuestro futuro sois solo conocidos.
2. Prueba de los compañeros.Si le pides algo y te lo presta, o si te pide algo y luego te lo devuelve. Tipo hoy te invito yo a café y mañana tú, sois compañeros.
3. Prueba de los colegas.Si eres capaz de dar un masaje a tu colega sin que ello le haga sentir mal indica que no os importa haceros un favor. Evidentemente sois buenos colegas.
4. Prueba de la amistad.Si dormis juntos en una misma cama, pasando la noche completa, sin que hasta la mañana siguiente ocurra nada sexual entre ambos.
5. Prueba de los primos.Si permaneceis desnudos frente a la persona del otro sexo y esta permanece indiferente a la tensión sexual sois primos.
6. Prueba del único.Si un amigo te atrae y quieres saber si es adecuado para tí. Bésale apasionadamente después de la dos de la mañana. Su reacción te hará saber en que se basaría vuestra relación. Pero si el amigo acaba de salir de una relación debes ser capaz de no liarte con él durante los seis meses siguientes a su ruptura. Vuestra atracción mutua puede tener futuro si esperas un tiempo, sino será solo una etapa con muchas desavenencias para ambos.
7. Prueba de los novios.Si eres incapaz de separarte de la otra persona por más de tres meses, perdiendo todo contacto sois novios.
8. Prueba de la pareja.Cuando notas que algo entre los dos no funciona bien lo habláis enseguida. Si eres capaz de guardartelo más de dos días es que no sois una pareja.
9. Prueba del matrimonio.Si siempre hay algo más importante que hacer que tener sexo te encuentras en un matrimonio.
10. Prueba de los amantes.Si cuando estáis juntos sólo lo pasáis bien está claro que sois amantes. Compartís aficciones y gustos.
1.Prueba de los conocidos.Si no le hablas al otro con ilusión de vuestro futuro sois solo conocidos.
2. Prueba de los compañeros.Si le pides algo y te lo presta, o si te pide algo y luego te lo devuelve. Tipo hoy te invito yo a café y mañana tú, sois compañeros.
3. Prueba de los colegas.Si eres capaz de dar un masaje a tu colega sin que ello le haga sentir mal indica que no os importa haceros un favor. Evidentemente sois buenos colegas.
4. Prueba de la amistad.Si dormis juntos en una misma cama, pasando la noche completa, sin que hasta la mañana siguiente ocurra nada sexual entre ambos.
5. Prueba de los primos.Si permaneceis desnudos frente a la persona del otro sexo y esta permanece indiferente a la tensión sexual sois primos.
6. Prueba del único.Si un amigo te atrae y quieres saber si es adecuado para tí. Bésale apasionadamente después de la dos de la mañana. Su reacción te hará saber en que se basaría vuestra relación. Pero si el amigo acaba de salir de una relación debes ser capaz de no liarte con él durante los seis meses siguientes a su ruptura. Vuestra atracción mutua puede tener futuro si esperas un tiempo, sino será solo una etapa con muchas desavenencias para ambos.
7. Prueba de los novios.Si eres incapaz de separarte de la otra persona por más de tres meses, perdiendo todo contacto sois novios.
8. Prueba de la pareja.Cuando notas que algo entre los dos no funciona bien lo habláis enseguida. Si eres capaz de guardartelo más de dos días es que no sois una pareja.
9. Prueba del matrimonio.Si siempre hay algo más importante que hacer que tener sexo te encuentras en un matrimonio.
10. Prueba de los amantes.Si cuando estáis juntos sólo lo pasáis bien está claro que sois amantes. Compartís aficciones y gustos.
martes, 5 de octubre de 2010
Frases hechas I
Hay un montón de frases hechas que no sabemos de donde vienen pero que son utilizadas socialmente. En la web puedes encontrar algunas.
El origen de muchas frases es fuente de sabiduría popular. En taringa hay una explicación de algunas. Frases hechas - origen.
Las frases hechas son muy socorridas y dan mucho juego.
Frases hechas (expresiones populares) españolas a partir de vegetales, fruta y animales!
Algunas expresiones españolas ejemplificadas:
En fin, hay multitud y el apartado de comentarios queda abierto para vuestras gloriosas frases.
El origen de muchas frases es fuente de sabiduría popular. En taringa hay una explicación de algunas. Frases hechas - origen.
Las frases hechas son muy socorridas y dan mucho juego.
Frases hechas (expresiones populares) españolas a partir de vegetales, fruta y animales!
Algunas expresiones españolas ejemplificadas:
En fin, hay multitud y el apartado de comentarios queda abierto para vuestras gloriosas frases.
sábado, 19 de junio de 2010
Exposiciones
Si te gusta la pintura entra en este sitio y verás al autor que quieras o el Museo que busques. .
En él encontrarás una gran variedad de obras y pintores de todas las épocas.
¿Te gusta la escultura? el programa de modelado sculptris te permite “esculpir” en tres dimensiones, cualquier tipo de figura, partiendo de una esfera.
Y una "pequeña" lista con los más grandes clásicos de la literatura.
En él encontrarás una gran variedad de obras y pintores de todas las épocas.
¿Te gusta la escultura? el programa de modelado sculptris te permite “esculpir” en tres dimensiones, cualquier tipo de figura, partiendo de una esfera.
Y una "pequeña" lista con los más grandes clásicos de la literatura.
jueves, 3 de junio de 2010
3 Cuentos para pensar
Cuentos de Jorge Bucay
el elfante encadenado
el portero del prostibulo
cartas para claudia
el elfante encadenado
el portero del prostibulo
cartas para claudia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)